Es una organización independiente, privada y neutral, que actúa a nivel internacional para proteger y socorrer a las víctimas de los conflictos armados. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene sede central en Ginebra y cuenta con oficinas en 80 países.
Puede actuar en tres tipos de situaciones:
Conflictos armados internacionales
Conflictos armados no internacionales
Disturbios o tensiones internas.
En situaciones de este tipo, el CICR puede desarrollar las siguientes funciones, según lo que establezcan los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo Adicional:
Visitas para comprobar las condiciones materiales y psicológicas de los detenidos.
Intervenciones delante de las autoridades cada vez que se compruebe la necesidad de tomar medidas para mejorar el trato de los presos o los detenidos.
Redacción de informes, después de las visitas, de carácter confidencial. La política de discreción permite al CICR cumplir con su misión, porque, si hiciese públicos los informes, probablemente se le cerrarían las puertas de las prisiones y las fronteras.
Prestar asistencia sanitaria y de socorro, además de suministrar alimento y agua a los civiles.
Supervisar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y hacer de mediador neutral.
Buscar personas desaparecidas o intercambiar mensajes entre familiares separados por un conflicto. Por esto, cuenta con la web:
www.familylinks.icrc.org
Para actuar en situaciones de este tipo, el CICR cuenta con el llamado Derecho de Iniciativa, es decir, puede ofrecer sus servicios a las partes en conflicto, sin que estas puedas alegar injerencia interna a los asuntos de su país.
El CICR también es el responsable de aprobar las solicitudes de ingreso al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de las Sociedades Nacionales.